The Pictured Self. Videoarte performativo suizo 1990-2010

La exposición “The Pictured Self“, comisariada por Bernhard Bischoff, se centra en el autorretrato de artistas que juegan en la interacción entre vídeo y performance. Una retrospectiva histórica que muestra 20 años de videoarte en 10 posicionamientos artísticos diferentes.
Los trabajos presentados pueden dividirse en cuatro grupos: la cultura del vídeo musical (Com&Com, Pipilotti Rist); la relación con el entorno (Yan Duyvendak, Andrea Loux, Chantal Michel); la diversión para crear un efecto particular en el espectador (Bernhard Huwiler, Katja Schenker, Roman Signer), y el auto-retrato creado con cámaras especiales que permiten al espectador una curiosa e inusual introspección en el “uno mismo“ (Franticek Klossner, Dominik Stauch).
Todos los trabajos presentados tienen un nexo de unión que no se encuentra en la acción específica del artista, sino en el medio utilizado para transformarlo en videoarte. Las piezas finales no son documentos de performances; las performances cobran sentido en el vídeo. La exposición arroja luz en un pequeño pero muy importante aspecto del videoarte y lo ilustra a través de esta selección de trabajos.
El resultado es un paseo por 20 años de videoarte en los que podemos descubrir los trabajos de diversas estéticas, duraciones y posibilidades de interpretación.
Jueves, 18 de octubre - 19 h
Encuentro con el público.
- Bernhard Bischoff, comisario.
- Bernhard Huwiler y Katja Schenker, artistas.
Sus parodias de género puestas en escena a la perfección se infiltran en los sistemas de “arte“ y “cultura“. En el contexto de “Swiss Trilogy“ crearon el vídeo musical “Side by Side“ que ensalza y ridiculiza al mismo tiempo el sobrevalorado mundo de la fórmula 1. Esta canción –una colaboración entre Com&Com y Dieter meier (“Yello“)- es una adpatación pop del himno nacional Suizo, que consiguieron incluir en el top ten de las listas nacionales suizas en el verano de 2002. www.com-com.ch |
Así, por ejemplo, interactúa con una pantalla de televisión en sincronía con el protagonista de una película, asumiendo los papeles de cifras de ordenador, iconos comerciales, estrellas del pop o actores de cine. El vídeo “Game Over“ funciona de otra manera. En él, Duyendak ha creado un héroe cibernético entre el mundo real y el virtual. Moviéndose mecánicamente, sube y baja largos pasillos en busca de algo. La constante y aparentemente infinita repetición de los mismos movimientos, y el hecho de que siempre acaben frente a puertas cerradas, muestra nuestra propia inútil y a veces absurda búsqueda del significado de la vida. En colaboración con Nicole Borgeat. Vídeo: Laurent Desplands | Estilismo: Philipp, La Tête au Carré www.duyvendak.com |
"0,4702", desconcertante y fascinante a la vez, es una obra maestra del movimiento descriptivo. “Loco y reconfortante“ son las palabras que mejor describen el trabajo de Bernhard Huwiler. Puede aparecer un trabajo improvisado, pero todo en sus piezas ha sido cuidadosamente planeado. www.bernhardhuwiler.ch |
La artista “ocupa“ una pequeña caja, la examina desde un punto de vista psicológico, la conquista durante un momento para al poco volverla a abandonar, moviéndose de ese modo por el espectro de las emociones, desde la seguridad a la claustrofobia. www.andrealoux.com |
Así, en su pieza “You called me Jacky“ interpreta una canción de Kevin Coyne que saca fuera de contexto. El primer plano pictórico y el fondo parecen fundirse el uno con el otro, el decorado cambia constantemente y las imágenes aparecen y se escabullen como en la vida real. Tutti © by Pipilotti Rist | Song © by Kevin Coyne www.pipilottirist.net |
A nivel metafórico, sus trabajos reflejan estados de ánimo que arrastran al espectador a vivir la experiencia a nivel emocional. Para la pieza "Überdreht" Schenker está envuelta en una bolsa de tela, moviéndose lentamente hacia abajo siguiendo las leyes de la gravedad. Las imágenes se caracterizan por lo opuesto entre la visión interior y la exterior, el confinamiento y la expansión, y acumuladas en el acto de la liberación. Performance por Katja Schenker Realización: Claudia Bach, Dagmar Reichert. www.katjaschenker.ch |
sencillas que lleva a cabo sin público las que son más destacadas. Estos instantes, sacados fuera de tiempo y jugando con él, nos hacen sonreír y reflexionar sobre nuestra propia existencia. Series de fotos, películas o vídeos son todo lo que queda después de estas acciones efímeras. "Zwei Schirme" lleva al espectador a un día de viento en Islandia. Signer utilizó dos paraguas que pegó juntos y que dejó que fueran arrastrados por el viento. El resultado es un vídeo lleno de ironía, malicia y poesía. Cámara: Aufdi Aufdermauer | Edición: Dominique Müller | Producción: videocompany.ch www.romansigner.ch |